Previo al pico de la temporada de verano en Patagonia, estoy analizando los eventos corporativos realizados y la tendencia general en cuanto a la sostenibilidad en la demanda actual del sector.
El título de esta entrada debería ser "Los viajeros quieren productos más sostenibles pero no pagan por ellos", pero no es este el foco, esa es la visión a corto plazo.
Hemos caído en una "comoditización" del concepto sostenibilidad, con mucho marketing y buena iluminación, pero con poco contenido real, trazable, medible y evaluable; la máscara de una buena tónica en el discurso, lo cual me hizo replantear el modelo que estábamos siguiendo.
La decisión es simple: dejaremos de preguntarnos el cómo hacer que los seres humanos sean más sostenibles y comenzaremos a preguntarnos cómo podemos hacer que la sostenibilidad sea más humana.
De acuerdo a lo anterior, la brecha entre lo que nuestros huéspedes dicen querer en términos de sostenibilidad y lo que realmente adquieren es un desafío importante para replantear el modelo de negocios de Wilderness Patagonia - Travel Company. Comenzamos ahora a transitar estrategias que muestran el lado más visceral, el deseo como herramienta concreta para mostrar acción específica. Somos lo que hacemos.
En este contexto, el marketing sostenible no solo se trata de convencer a las personas de que compren servicios / productos verdes, sino de ofrecer soluciones que satisfagan sus necesidades y deseos, al tiempo que promuevan la sostenibilidad. Vamos a emocionar a las personas para que se conviertan en consumidores más sostenibles.
#lovewilderness #desarrollo #patagonia #widnot #inspiringadventures
Parque Nacional Nahuel Huapi
Isla Victoria, Neuquén - Argentina
| GRUPO BFP S.R.L. | Todos los derechos reservados